
Un mensaje en cada santuario: el turista religioso
Para quien lo desconoce, es posible que llegue a pensar que se trata de algunas vacaciones en donde solo pasan el tiempo recitando oraciones o cantos de alabanzas, pero el turismo religioso guarda otras dimensiones, es más que acercarse a las religiones, es indagar y acercarse a lo profundo de una cultura pero por su lado espiritual.
Para hacer turismo religioso no se encuentra establecida alguna temporadas ya que una de sus características primordiales radica en su capacidad para fidelizar al viajero con el destino.
Esa manera de recibir y acoger al peregrino resulta determinante al momento de garantizar no solo su retorno, sino su recomendación a otras personas interesadas en conocer las tradiciones religiosas de otros países, pues vale destacar que este es un segmento que moviliza cerca de 330 millones de personas a nivel mundial generando un impacto de 18.000 millones de dólares.
Características que resaltan en un turista religioso
Desea vivir nuevas experiencias dentro de las comunidades: este es un viajero al que le agrada sentirse acogido por alguna comunidad formando parte de la misma siendo una de las experiencias buscadas al peregrinar. El turista busca una vivencia que le resulte enriquecedora y memorable, por lo que retornar de nuevo al destino resulta usual.
Prefiere los recorridos grupales: siempre es del agrado del turista religioso moverse en grupos al momento de visitar los santuarios, y es la razón por la que prefieren paquetes donde estén incluidos servicios turísticos como hospedaje, transporte y recorridos, así como una experiencia que les genere tranquilidad y confort.
Paquetes con desafíos físicos para los jóvenes: al solicitar un paquete de turismo religioso, el viajero joven constantemente solicita que su experiencia tenga incluido esfuerzo físico, como las caminatas, distinto a lo que piden los turistas con edad más avanzada, pues estos prefieren experiencias más espirituales.
Buscan planes donde sea ofrecida accesibilidad para visitantes con discapacidad: Debido a su naturaleza, este tipo de turismo tiene feligreses con edades avanzadas y/o con discapacidad, por lo que ofrecerles comodidad y acceso resulta un factor importante para su motivación de regreso.
Una acotación importante es que los motivos que son más comunes al momento de emprender un viaje de turismo religioso recaen en el hecho de hacer ofrendas, pedir algún favor o cumplir una tradición.
Un turista religioso siempre buscará acceso a internet: De acuerdo a un estudio de Google en relación al comportamiento de los viajeros en internet, mostró que encontró que más del 90% de los turistas emplean dispositivos móviles durante sus viajes, por lo que resulta una prioridad para el viajero religioso.
Se inclina por los guías especializados: lo que mueve a un viajero religioso es profundizar sus conocimientos relacionados con el lugar que visita, es por ello que es recomendable contar con guías que puedan transmitir su conocimiento a la experiencia religiosa que el turista esta buscando.
La seguridad ante todo: en este segmento es notorio un turista conservador, y por ello busca destinos y planes con los que pueda garantizar su seguridad y la de su familia.